Sobre Cuba
La más occidental de las provincias de Cuba te ofrece los atractivos de su entorno natural y la tierra del mejor tabaco del mundo. Una conjunción de paisajes verdes ligados a pintorescos habitantes le confiere al territorio una apasionante visión de hombres de campo tanto en entornos rurales como citadinos. La ciudad de Pinar del Río, fundada hacia 1699 logró mantener una identidad propia al extremo que es precisamente por esa identidad que los visitantes ansían recorrer sus calles en donde se entremezclan lo moderno, lo clásico y lo autóctono. Plazas, Iglesias y Parques perpetúan los rigores de una arquitectura colonial para beneplácito de todos. Ahí tenemos al Palacio Guasch para hablar de arquitectura ajena a la influencia de otras ciudades en Cuba.
La región muestra también un paradisíaco valle conocido como el Valle de Viñales, uno de los paisajes más emblemáticos de Cuba, con condición de Patrimonio de la Unesco en su categoría de Paisaje Cultural. Se encuentra ubicado en la Sierra de los Órganos y rodeado de impresionantes montañas de cimas redondeadas llamadas mogotes, con origen en el período jurásico y cubiertas por una abundante vegetación. A lo largo y ancho de esta región existen senderos naturales para los interesados en observar de cerca la inusual flora y fauna, a lo cual se suman los sistemas cavernarios propios de los terrenos de suelos cársticos
En el extremo más occidental de Pinar del Río, marcando los límites de la isla, está la península de Guanahacabibes, con el parque nacional de igual nombre. En esa zona, el Centro Internacional de Buceo María La Gorda favorece la práctica de los deportes acuáticos, en los ocho kilómetros de arena fina de color crema y aguas mansas del lugar además de una serie de alojamientos alejados del bullicio de las grandes urbes.
Lugares de Interés:
- Cueva de los Portales
- Valle de Viñales
- Fábrica de Tabaco
- Fábrica de ron Guayabita del Pinar
- Fincas Tabacaleras
- Cayo Jutía
- Centro de Buceo María la Gorda
- Peninsula de Guanahacabibes
- Monumento a los Malagones
- Caverna Santo Tomás
Estas son las provincias más jóvenes de Cuba, surgidas de la división de la antigua Habana Campo. Sus bellezas naturales y su historia reciente las unen. La agricultura y la industria constituyen sus mayores recursos naturales. Las producciones cafetaleras y azucareras definieron su historia. Las ruinas del cafetal Angerona o en el Complejo Las Terrazas podemos dar fe de ello. En Mayabeque se encuentran pequeñas playas que sin el reconocimiento de las más famosas de Cuba, tampoco le tiene tienen nada que envidiar. La vida rural de Cuba, las mejores propuestas gastronómicas y la belleza de las costas cubanas se pueden disfrutar a solo minutos de la capital de Cuba.
LUGARES DE INTERÉS
- Peñon del Fraile
- Comunidad las Terrazas
- Cafetal Angerona
- Campamento Internacional Julio Antonio Mella
- Playa Jibacoa
- Escaleras de Jaruco
Es de las provincias de Cuba la más pequeña y la más densamente poblada. Dos millones de habaneros, más una incalculable población flotante caminan diariamente sus calles. Es el centro político administrativo de la nación, donde radican las instituciones esenciales del estado y el gobierno. No se puede visitar Cuba sin conocer la Habana. Su relación con el mar y su bahía ha marcado su arquitectura y su historia. De la confluencia de su bahía, y la corriente del Golfo nace la relevancia que le gana el título de capital, arrebatándoselo a Santiago de Cuba. A través de un tour por las plazas de la Habana Vieja se cuenta su historia, su desarrollo. El centro de histórico de la ciudad vieja es la joya de la corona, orgullo de cubanos y habaneros, y uno de los más bellos y mejor conservados de las Américas.
Si las playas de Varadero son exclusivas, las del este de la Habana son casi tan bellas pero más populares. Apenas a media hora del centro de la ciudad, estas playas cercanas y peculiares, reúnen democráticamente a visitantes y locales. Las tibias aguas, la limpieza de sus arenas, y una eficiente infraestructura de restauración le permitirán pasar un día inolvidable sin alejarse demasiado de la ciudad. Otra locación ideal para disfrutar de una puesta de sol colorida y romántica.
Otra manera de conocer a Cuba y su gente es a través de sus proyectos de barrio. Iniciativas de sus ciudadanos para contribuir al mejoramiento de sus comunidades a través del arte, el deporte, la cultura. La Habana cuenta con muchos de los más emblemáticos del país dentro de los que podemos señalar: Callejón de Hammel, Muraleando, Arte Corte, Fusterlandia y otros.
La provincia de Matanzas es el lugar de Cuba en el que mejor se combinan naturaleza e historia. Su nombre rememora la matanza a la que fueron sometidos los primeros conquistadores por los aborígenes que la habitaban.Logró convertirse en la primera urbe moderna de Cuba, y en un próspero centro para la producción y el comercio de café y azúcar. Es conocida como la Venecia de Cuba por sus puentes y ríos, o la Atenas por sus poetas y literatos. En Matanzas por primera vez ondeó la bandera cubana, es la cuna de nuestro baile nacional, el danzón y donde por vez primera se jugó beisbol, nuestro deporte nacional. En la costa sur se encuentra el mayor humedal del Caribe, la Ciénaga de Zapata, sitio que por sus bellezas naturales debe ser visita obligada y que fue testigo además de la victoria de Playa Girón, otro de esos momentos que marcan el destino de una nación. La ciudad de Matanzas posee una de las más dramáticas y bellas entradas del país, tras cruzar el puente de Bacunayagua, el más alto de Cuba. Por su arquitectura es considerada la primera urbe moderna del país.
LUGARES DE INTERÉS
- Museo de la Ruta del Esclavo/Castillo de San Severino
- Varadero
- Ciénaga de Zapata
- Plaza de la Vigía
- Teatro Sauto
- Museo Farmacéutico Triolet
- Cuevas de Bellamar
- Capilla de Monserrate
- Puente de Bacunayagua
Situada al centro de la isla, a medio camino entre oriente y occidente, quien la domina, controla el país, por eso ha sido asediada por piratas y corsarios, escenario de heroicas batallas de nuestras guerras de independencia y de la más decisiva de las batallas del periodo revolucionaria. La batalla de Santa Clara, unió para siempre a la ciudad con el héroe. Pero más allá del Che y la benefactora Martha Abreu, la antigua provincia de las Villas tiene un alma transgresora y de vanguardia, su festival de rock, sus eventos de cine y su rica vida cultural lo ratifican cada año.
El Monumento al Che Guevara constituye parada obligada para los que recorren Cuba de punta a punta. Allí descansan los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y la de sus compañeros de guerrilla. Cuenta demás con un museo para conocer de la vida y obra del Guerrillero Heroico.
San Juan de los Remedios constituye la octava de las villas fundacionales de Cuba en el siglo XVI, tiene el encanto de la Cuba pionera y colonial. Su iglesia parroquial es de las más bellas y antiguas de Cuba. Sus carnavales, conocidos como parrandas son una de las singularidades de la región.
LUGARES DE INTERÉS
- Memorial Ernesto Che Guevara
- El Mejunje
- Plaza Leoncio Vidal
- Monumento al Tren Blindado
- Villa de San Juan de los Remedios
La provincia y ciudad capital de Cienfuegos, han ganado con merecimientos su título de la Perla del Sur. La ciudad es una de las más bellas, coherentes y modernas de Cuba. Su casco histórico fue incluido por la UNESCO en la lista del patrimonio mundial de la humanidad desde el 2005. Su rico pasado colonial respira elegancia, sobriedad, cultura. Su arquitectura neoclásica y ecléctica no tiene parangón en Cuba.
Protegiendo la bahía desde el siglo XVIII se levanta la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, ejemplo de la arquitectura militar renacentista. Su museo militar despliega una abundante muestra museográfica.
El Nicho es una de las opciones de turismo ecológico más populares en Cienfuegos. Tras una larga caminata por senderos entre montañas, prepárese a descubrir un pedazo del paraíso en las cascadas del Parque Natural el Nicho, disfrute de los espejos de agua más cristalinos, una gran diversidad de helechos, orquídeas y aves.
LUGARES DE INTERÉS
- Delfinario
- Punta Gorda
- Plaza José Martí
- Teatro Tomás Terry
- Cementerio Tomas Acea
- Palacio del Valle
- Castillo de Jagua
- Jardín Botánico
Fundada el 4 de junio de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar, a unos ocho kilómetros de su actual ubicación y en 1522 fue trasladada a su sede actual, a orillas del Rio Yayabo. Es la única provincia de Cuba que posee dos de las primeras siete villas fundacionales establecidas a comienzos del siglo XVI por Diego Velázquez: Sancti Spíritus y Trinidad. El centro histórico de Sancti Spíritus tiene edificaciones que muestran la rica diversidad de estilos arquitectónicos: la Iglesia Parroquial Mayor (considerada la más antigua de Cuba), el Teatro Principal y el puente sobre el río Yayabo. Otros sitios de interés en Sancti Spíritus son el museo de Arte Colonial, el museo Provincial de Historia y el de Historia Natural, así como la Casa de La Guayabera.
Al sur de la provincia de Sancti Spíritus está la ciudad de Trinidad. Esta ciudad-museo cuenta con uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales más completos y mejores conservados de todo el continente americano. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Desde su Plaza Mayor se pueden disfrutar de ejemplo únicos del pre-barroco cubano y la iglesia Mayor de la Santísima Trinidad.
En Trinidad existe una red de museo de diferentes temas, todos interesantes para el visitante:
- Museo Romántico o Palacio Brunet
- Museo de Arqueología Guamuhaya o Casa Padrón
- Museo de Arquitectura Trinitaria
- Museo Municipal o Palacio Cantero
- Museo Nacional de la lucha contra bandidos
Fundada en 1840, se encuentra situada en la parte central de la isla, limitando al oeste con Sancti Spíritus, al este con Camagüey. Su cabecera municipal, llamada también Ciego de Ávila, es una ciudad de elegante sencillez. Morón, con la escultura de un gallo –conocida como el Gallo de Morón-, es otra de ciudad de importancia en esa provincia.Desde la época colonial, la ganadería y agricultura, han sido las más importantes actividades económicas. Ciego es conocida por la producción de la piña, famosa por su especial sabor y tamaño.
Ciego de Ávila es conocida por su actividad turística, con más de 3000 habitaciones, sobre todo por los polos turísticos Cayo Coco y Cayo Guillermo de la región turística Jardines del Rey.Desde el punto de vista cultural esta provincia es conocida por sus parrandas, entre ellas las parrandas de Chambas y de Punta Alegre.
LUGARES de INTERÉS
- Terminal de Ferrocarriles, Morón
- Laguna de la Leche
- Laguna La Redonda
- Criadero de cocodrilos, Morón
- El Boulevard, Ciego de Ávila
- Parque de la Ciudad, Ciego de Ávila
- Parque Martí, Ciego de Ávila
- Cayo Coco
- Cayo Guillermo
- Delfinario de Cayo Guillermo
- Delfinario de Cayo Coco
- Archipiélago de los Jardines de la Reina
- Playa Pilar
- Playa Las Coloradas
- Museo de Artes Decorativas
- Museo Provincial Simón Reyes
Su nombre fundacional es Santa María del Puerto del Príncipe y es la provincia más extensa de Cuba (15 990,1 km2).Es famosa por combinar elementos urbanos con paisajes rurales de amplias llanuras conocidas como sabanas. Esta ciudad tiene rasgos distintivos desde el punto de vista arquitectónico; elegante y a la vez sencilla; culta y al mismo tiempo tradicional. Camagüey es la tierra de los tinajones, la cuidad de las iglesias. Es una bella ciudad de construcciones coloniales de arcos barrocos, de aleros y pretiles, de columnas, de puertas y ventanas de madera, de rejas de metal que todos combinados constituyen elementos únicos y en su mayoría bien conservados. El centro histórico de esta ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
LUGARES DE INTERÉS
- Museo provincial Casa Natal de Ignacio Agramonte
- Casa de la Trova
- Casa Natal de Nicolás Guillén
- Casino Campestre
- Catedral Metropolitana
- Catedral Nuestra Señora de la Candelaria
- Iglesia y hospital de San Juan de Dios Iglesia de Santa Ana
- Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
- Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad
- Plaza del Carmen (y sus estatuas de tamaño natural)
- Taller de la artista plástica Martha Jiménez
- Parque Agramonte -antigua Plaza de Armas-
- Parque José Martí
- Plaza de la Soledad
- Plaza de los Trabajadores (antigua Plaza de la Merced)
- Plaza de San Juan de Dios
- Teatro Principal
- Playa Santa Lucía
- Sierra del Chorrillo
- Cayo Sabinal
Es conocida como el balcón del oriente cubano por su ubicación a la “entrada” de esta región de Cuba. En esta provincia se combinan paisajes mayormente rurales, sitios naturales repletos de fauna y flora y zonas costeras que poseen magnificas playas. La ciudad de Las Tunas, capital de la provincia, es conocida como la Capital de las Esculturas pues posee más de cien obras que decoran la ciudad. Otra ciudad de importancia en esta provincia es Puerto Padre con una arquitectura peculiar y un malecón que se llena de vida y muestra al tunero más auténtico. Cerca de Puerto Padre el visitante puede deleitarse en las playas Covarrubias, La Boca y La Llanita. La ventaja de estas playas es que a la vez son de las menos visitadas de Cuba son un lugar excepcional para el buceo y el snorkel.
LUGARES de INTERÉS
- Ciudad de las Esculturas
- Monte Cabaniguán
- Fuerte de La Loma
- Plaza Martiana
- Plaza de la Revolución
- El Cornito
- Museo Memorial Mártires de Barbados
- Museo Provincial Mayor General Vicente García