Brigadas de solidaridad

Las Brigadas de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba son proyectos organizados anualmente por el ICAP de conjunto con la Agencia de Viajes AMISTUR-CUBA S.A, con el propósito de dar a conocer la realidad de nuestro pueblo y sumar amigos para las causas que defiende el pueblo cubano.Los programas desarrollados contemplan visitas a lugares de interés histórico, económico, cultural y social; tanto en la capital como en las provincias;  la impartición de conferencias sobre temas de actualidad nacional e internacional así como encuentros con organizaciones de la sociedad cubana y el pueblo en general.Existen varios tipos de brigadas de solidaridad, algunas por regiones geográficas, de pequeño formato, transitorias y las internacionales. 

Dentro de ellas podemos señalar:

Nórdica

Las asociaciones de amistad con Cuba en Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega, creadas desde la década del 60, decidieron unirse y formar la Brigada Nórdica para ayudar de forma material a la construcción del socialismo. En 1970, al calor de la Zafra de los 10 Millones, viajaron los dos primeros contingentes con casi 600 brigadistas. Estuvieron alojados en casas de campaña en un campamento en el pueblo de Aguacate, cerca de Madruga, hoy provincia de Mayabeque. Con la creación de esta brigada surge una nueva forma de establecer contactos con grandes grupos de amigos, de mostrarles nuestra realidad y de fortalecer el trabajo de amistad con Cuba que desarrollan las asociaciones de amistad en los países del área Nórdica. Diversas personalidades de varias esferas en esos países y representantes de distintos sectores han formado parte de los diferentes contingentes recibidos, cuya estancia en Cuba siempre tiene lugar entre la segunda quincena de diciembre y los primeros días de enero, motivado por la celebración del aniversario del triunfo de la Revolución.

Descargar PDF

José Martí

Fue fundada en 1973 con el nombre de XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. La integraron jóvenes simpatizantes de la Revolución Cubana que residían en España, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Gran Bretaña, Malta, RFA, Berlín Occidental, Suiza, Bélgica, Irlanda, Portugal y Austria. Se organizó con el objetivo de mostrar la solidaridad práctica de los amigos de Cuba en esa área geográfica con la Revolución Cubana, fortalecer el movimiento de solidaridad con Cuba existente en Europa Occidental y ofrecer una versión objetiva de nuestra realidad a los diferentes medios sociales europeos. El segundo contingente de la Brigada fue denominado José Martí y tuvo lugar en 1974.Con ese nombre se mantiene hasta la actualidad. En sus inicios los brigadistas trabajaron en la construcción de la comunidad Los Naranjos y en el Plan Agrícola Ceiba junto a la Brigada de la UJC de Pinar del Río, con alumnos del Instituto de idiomas Warner Moro de Oriente, guías del ICAP y representantes de otros organismos cubanos. Los brigadistas vienen a nuestro país en el mes de julio, por espacio de 21 días, en pleno verano, trayendo consigo artículos de donaciones y dan un aporte para nada despreciable a las labores agrícolas y constructivas de la zona aledaña al Campamento Internacional Julio Antonio Mella en Caimito, Artemisa.

Descargar PDF

Suramericana

La Brigada de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba Suramericana desarrolla su programación entre el 20 de enero y el  7 de febrero aproximadamente. Los países participantes son Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Tiene la peculiaridad de que participa junto a la juventud cubana en la emblemática Marcha de las Antorchas que sale desde la Escalinata de la Universidad de La Habana hasta llegar a la Fragua Martiana cerca del Malecón habanero. Del mismo modo, en los años en que se realiza la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en el programa se incorpora la participación en este importante evento internacional.

Descargar PDF

Cruz del Sur

La Brigada Cruz del Sur constituye una de las mayores delegaciones de amigos que recibe el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Desde 1983, bajo el nombre de "Eureka", esta brigada compuesta por miembros del movimiento de Solidaridad de Australia y Nueva Zelanda visitan a nuestro país de manera ininterrumpida movidos por su afinidad con el proyecto revolucionario y su admiración por la historia de Cuba. Sus programas, dotados de visitas a sitios de interés, conferencias magistrales, participación en labores productivas, interacción con la sociedad civil cubana, entre otras actividades, hacen que esta experiencia sea muy enriquecedora y particular con respecto al turismo tradicional.

Descargar PDF

Juan Rius Rivera

La Brigada de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba Juan Rius Rivera procedente de Puerto Rico, es un proyecto de desafío a las leyes estadounidenses de bloqueo contra Cuba, que visita la Isla en el mes de julio. La Juan Rius Rivera se caracteriza por hacer amplios recorridos a lo largo y ancho del territorio cubano en aproximadamente 21 días. En ocasiones participa en las actividades centrales por el aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las provincias sedes y su programación tiene un alto componente cultural y de intercambio con el pueblo cubano.

Descargar PDF

Latinoamericana y Caribeña

La Brigada de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba Latinoamericana y Caribeña tiene lugar en pleno verano, desde finales del mes de julio hasta principios de agosto. Es la brigada más variada y representativa en cuanto al número de países participantes, con la concurrencia de delegaciones procedentes de cerca de una veintena de naciones de Latinoamérica y el Caribe. Su peculiaridad estriba en el rico intercambio cultural que se genera al interior de este proyecto, así como con las organizaciones y pueblo cubanos; encuentros con la familia cubana en los CDR (Comités de Defensa de la Revolución), la visita al Memorial del Che Guevara en la provincia de Villa Clara y disfrute del cálido mar caribeño son actividades típicas muy bien acogidas por los amigos.

Descargar PDF